En los últimos años se han venido escuchando con frecuencia bastantes términos sobre áreas tecnológicas, en especial si de seguridad se trata.
Troyano, virus, gusano, por mencionar algunos, pero la lista sigue ya que los ciber delincuentes se dan a la tarea de crear software malicioso y los profesionales éticos de contrarrestarlo.
Generalmente, cuando el software de las computadoras esta dañado se procede a decir «mi ordenador está infectado», y lo está, aunque se desconozca el tipo de malware que causó las grietas dentro del sistema.
A continuación, se muestra la definición breve de diferentes palabras que, la mayoría de veces, se generaliza en “virus y/o infección”.
Malware: termino en inglés que hace referencia a todo software malicioso.
Troyano: Es un tipo de malware que la mayoría de veces tiene la apariencia de un software legítimo, pero sólo es lo de encima, el disfraz, como el histórico caballo de Troya. Allí la denominación del mismo.
Virus: Son programas maliciosos generados para causar diferentes daños; modificar, eliminar, envíos de mensajes, negación de acceso, son algunas de las acciones que logran llevar a cabo.
Gusanos: Estos son similares al virus, pero con la peculiaridad de autoreproducirse sin necesidad de un archivo que los haga seguir con vida.
Spyware: Funge como un software para vigilar y recopilar información como; historial de navegadores, uso de aplicaciones, entre otros. Este malware, al igual que el resto, se llega a instalar en los sistemas operativos sin la autorización de los usuarios.
Adware: su fin es la saturación de publicidad a través de descargas o barras extras en los navegadores y/o aplicaciones usadas en los ordenadores.
Ransomware: sin duda uno de los que tuvo mayor mención en los últimos meses. Se trata de varias líneas de código malicioso creadas para cifrar la información de los equipos donde se implemente sin el consentimiento del usuario. Se solicitan cifras altas de bitcoins o dinero.
Aunque la lista sigue, aquí se abordaron los términos populares entre la mayoría de persona que hacen uso de computadoras o cualquier dispositivo tecnológico.
Evita el «siguiente, siguiente, aceptar» al instalar cualquier programa y asegura la adquisición del mismo directamente de sus creadores. Lee los términos y condiciones para saber qué sucederá con tu información.
“No, instalar y crackear algún software no te hace hacker, te hace vulnerable.”